Procedimiento para despido con justa causa

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:octubre 10, 2022
  • Categoría de la entrada:Gerencia
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
Causas-de-despido

Siempre que se den las causales para despedir a un empleado, no basta con pasarle carta de despido, sino que, es necesario cumplir ciertos protocolos para que el mismo no se vea viciado.
Como primer paso, se debe llamar al empleado a una audiencia de descargos donde se le informen los hechos que motivan el despido y para que, a su vez, este tenga el derecho a la defensa. Este procedimiento debe contar con dos testigos, preferiblemente empleados de la empresa que den fe de lo sucedido.
Surtido el paso anterior y siguiendo en firme la decisión de despedir al empleado, se debe proceder a indicar las causas y los motivos que llevaron a esa decisión e igualmente indicar la fecha en la que se le pagara su liquidación laboral.
De manera concreta los pasos que se deben surtir son:
• Justificar el motivo del despido
• Informar al empleado en la diligencia de descargos
• Recibir y evaluar los descargos del empleado
• Notificar por escrito el despido
• Pagar la liquidación al trabajador
Ojo: El realizar adecuadamente un despido con justa causa le puede evitar muchos dolores de cabeza más adelante.

Deja una respuesta